Entrevista a una enfermera del Borda
-¿Qué está pasando en el Borda? ¿Es cierto que está próximo a convertirse en un country?
- Mirá, tienen pensado cerrar varios hospitales: el Muñís, el Rawson, el Tomás García, el Borda y el Moyano. Como proyecto quieren hacer algo “mejor” que Puerto Madero, un negocio inmobiliario muy grande en el que están metidos todos los grandes adinerados: el gobierno de la ciudad, el gobierno nacional y compañía, pero el que está a la cabeza de este negocio es Macri. Una de las razones es porque hay árboles añosos ahí, o sea, es un pulmón de oxígeno importante para las personas adineradas y es un lugar estratégico también, porque está cerca de todos lados.
El plan de salud mental del gobierno de la ciudad, la ley 448 habla de la construcción de pequeños hogares para que los internados puedan convivir familiarmente, pero estas casitas aún no se construyeron.
-¿Qué pasa con los que, a lo mejor, no tienen familia… para quienes el hospital es su hogar y sus compañeros y médicos su única familia?
-Bueno, eso es algo que no está contemplado por la 448. También se habla de pagarles a las familias $700 para que se los vuelvan a llevar, como si el paciente fuera un paquete. Pero si el paciente se descompensa ¿Qué hacen? Esto tampoco está contemplado en la 448. Otra de las consecuencias va a tener el cierre del hospital es que va a haber más personas en la calle y Macri que tanto se preocupa por el tema de la inseguridad, seguramente sabrá que estas personas excluidas totalmente, también tienen que comer y si no toman su medicación se pueden descompensar y pueden tener reacciones violentas. Además, seguramente sabrá que tenemos un montón de psicópatas a quienes mandan al hospital pero que deberían estar presos.
Otro de los proyectos es redistribuir a los internados en hospitales comunes, condicionando de esta manera a otros enfermos que con la aprehensión generalizada a la locura no van a estar bien...Pensá que hay pacientes que están internados desde hace más de cuarenta años y no fácil para ellos cambiar de hogar así porque sí.
-O sea que, en caso de que se pretendan condiciones distintas habría que recurrir a una clínica ¿no? Sería una manera de privatizar la salud…
Sí, claro, ese es su proyecto…Acá lo más serio son los pacientes. Qué hacemos con los 900 internados del Borda más los del resto de los hospitales que sumarían un total de apróximadamente 3.000 personas, sin hablar de los pacientes de ambulatorio. Además, hay médicos que tienen sus clínicas y que están haciendo negociados con el gobierno para llevarse pacientes. También, están obligando a algunos servicios a darles el alta a los pacientes más lúcidos que, por ejemplo entraron por alguna depresión.
Por otro lado, sin importarle además, la instrucción de tantos profesionales de la salud mental que vienen de todo el mundo.
-A propósito de los trabajadores de la salud, Jorge Lemus dijo en estos días que no se va a despedir personal sino que se va a incorporar: ¿Esto es así?
- No. La realidad es que los enfermeros tenemos que hacer módulos, es decir, horas extras, porque no hay personal y a parte de que no hay personal tampoco nos alcanzan los salarios. Y ¿Porqué no hay personal? Porque el gobierno de la ciudad no lo nombra.
- ¿Cuál es o son las propuestas de las entidades gremiales frente a este posible cierre de estos hospitales?
- En primer lugar hay que decir que lo que se quiere cerrar no es cualquier hospital sino que son escuelas internacionales de salud pública, gratuita y solidaria las que quieren privatizar. Además, estos hospitales han sido construidos a partir de donaciones exclusivas para que sean utilizadas en hospitales neuropsiquiátricos.
Pero, los gremios no siempre se unifican: por un lado está ATE, subtecba, la Asociación de Profesionales y la Asociación de Médicos Municipales que están haciendo grandes negociados con el gobierno.
Y de las manifestaciones que ha habido los medios dijeron que eran por salario y no por el riesgo de cierre de los hospitales.
-¿porqué no se sabe mucho de esta cuestión tan importante del cierre cinco hospitales? ¿Ha habido alguna amenaza?
- Sí, ha habido gente amenazada. Aparentemente, hay unos señores trajeados…-y uno se pregunta quiénes usan traje ¿no?- que parece que pertenecen a una agrupación de Desarrollo Social que van a algunos lugares, se hacen ver, se hacen notar y ya han actuado.
-¿O sea que el cierre es un hecho, ya sea a largo o a corto plazo?
-En el hospital los pacientes ya saben de esto y la verdad es que estamos todos muy preocupados porque se quedan sin casa, se quedan sin remedios, se quedan sin comida, se quedan sin ropa…Pero bueno, no abramos paraguas antes que llueva, llevemos paraguas por las dudas.
Cuentos de la Selva por Clara Beter Ediciones
6 years ago
There has been 0 Responses to '“No abramos paraguas antes que llueva, llevemos paraguas por las dudas”' so far
Post a Comment